Programa

Mendoza
Los Colochos Teatro
MÉXICO
● Corren los tiempos de la Revolución Mexicana, la ambición por el poder se enseñorea en el territorio nacional. En este contexto, el General José Mendoza recibe los tentadores vaticinios de una vieja bruja, mismos que son exacerbados por su persuasiva mujer. Es así como empieza una cadena de sangre que parece no tener fin.
● Dirección: Juan Carrillo
● Dramaturgia: Antonio Zúñiga y Juan Carrillo (Adaptación de Macbeth de William Shakespeare)
● Actuación: Marco Vidal, Mónica del Carmen, Erandeni Durán, Leonardo Zamudio, Martín Becerra, Germán Villarreal, Ulises Martínez, Alfredo Monsivais, Roam León y Yadira Pérez..
Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes
Jueves 6 de diciembre 7:00 p.m. *INAUGURACIÓN*
Viernes 7 de diciembre 8:30 p.m.

Penúltima comedia inglesa
Coturno Teatro
REPÚBLICA DOMINICANA
● Un típico caballero inglés es atendido por su sirvienta a la cual constantemente desaprueba. Un hecho inesperado los hace cambiar de roles, dando pie a un juego complejo, violento y erótico, que obligará al espectador a sacar sus propias conclusiones.
● Dirección: Danilo Rodríguez
● Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra
● Actuación: Nilson Mata y Amelia Cuelho
Sala Monina Solá, Centro Cultural Narciso González
Viernes 7 de diciembre 8:30 p.m.
Sábado 8 de diciembre 6:00 p.m.

¡Jejeje! Cuando la risa es poesía…
Otro Teatro
REPÚBLICA DOMINICANA
●La supuesta muerte trágica de dos de los actores que trabajan en un espectáculo de amplio repertorio pone en vilo al público. La productora del espectáculo se vale de mil triquiñuelas para entretener a los asistentes, quienes, mientras el tiempo pasa sin que se vislumbre el inicio, empiezan a inquietarse. Es cuando la risa aflora en la atmósfera teatral -cargada además de imprevistos-, y se convierte en el péndulo que marcará y pautará el desenlace, que se revelará la actitud que finalmente asuman los concurrentes. Se trata de un canto a la risa, que matizada por ese “jejeje” tan conocido, deviene poesía.
● Dirección: Haffe Serulle
● Dramaturgia: Haffe Serulle
● Actuación: Madeline Abreu, Camilo Landestoy, Johanna González, Stuart Ortiz, Yasiris Báez y Karina Valdez
Sala La Dramática, Palacio de Bellas Artes
Viernes 7 de diciembre 7:00 p.m.
Sábado 8 de diciembre 8:30 p.m.

Pa´l Gritadero
Hamlet Bodden
REPÚBLICA DOMINICANA
●En la espera de un autobús que no termina de llegar, 4 mujeres, al borde de más de un ataque de nervios, descubrirán que no son tan diferentes como suponían. ¿Podrán seguir siendo las mismas después de dicha espera?
● Dirección: Hamlet Bodden
● Dramaturgia: Versión libre por Hamlet Bodden de la obra Direction Critorium escrita por Guy Foissy
● Actuación: Yanela Hernández, Luvil González, Wendy Alba y Patricia Muñoz
Sala Otto Coro, Teatro Guloya
Viernes 7 de diciembre 8:30 p.m.
Sábado 8 de diciembre 7:00 p.m.

Maleza
Compañía Maleza
CHILE
● La obra narra la vida de Ana, una joven que vive encerrada en una casa en Chiloé, cuya vida está marcada por la muerte de su padre y la locura de su madre. Para salir de su encierro y del maltrato, Ana recurre a su amiga Clara y juntas buscarán la forma de escapar.
● Dirección: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias
● Dramaturgia: Muriel Miranda, Paula Aros y Hugo Covarrubias (Basado en un texto de Karen Bauer)
● Actuación: Paula Aros, Muriel Miranda y Vivian Fuentealba
● Dirección de animación: Hugo Covarrubias
● Iluminación: Sebastián Ríos
● Musicalización: Pablo Otárola
Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Sábado 8 de diciembre 7:00 p.m.
Domingo 9 de diciembre 6:00 p.m.

Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos
Teatro Las Máscaras
REPÚBLICA DOMINICANA
● Es la terrible aventura de la soledad, pero de una soledad demasiado acompañada y de un amor disparatado, casi imposible, aunque en realidad muy verdadero. También es una historia de aplastamiento y estaría totalmente equivocado quien ve a Rosa solamente como una prostituta. En realidad, se trata de una más de tantas criaturas inocentes maltratadas por los que a veces nos creemos bien pensantes, cristianos y buenos. Un drama que nos hará reflexionar sobre un fariseísmo muy extendido entre el clero que el autor conoce bien por ser sacerdote, él mismo nos dice que nadie se moleste por ello.
● Dirección: Germana Quintana
● Dramaturgia: Luis Martín Descalzo
● Actuación: Lidia Ariza, Emer Rivera y Franklyn Veloz
Sala Danilo Taveras, Centro Cultural Monina Cámpora (San Juan de la Maguana)
Sábado 8 de diciembre 8:00 p.m.
Sala Otto Coro, Teatro Guloya
Sábado 15 de diciembre 8:30 p.m.

Yago, yo no soy el que soy
Compañía Nacional de Teatro
REPÚBLICA DOMINICANA
●En esta ocasión Yago es el autor de todo y cuanto acontecerá en la gallera, terreno donde este poeta del mal teje la telaraña en la que todos caerán. Otelo, el general, el negro, no es más que la gran víctima de su accionar. Ante los ojos de Emilia, él sería responsable del hecho principal. La verdad, pronto la sabremos.
● Dirección: Fausto Rojas
● Dramaturgia: Versión libre de Fausto Rojas de la obra original Otelo: el moro de Venecia por William Shakespeare
● Actuación: Wilson Ureña, Orestes Amador, Johnnié Mercedes, Yorlla Lina Castillo, Nileny Dipton, Ernesto Báez, Manuel Raposo, Cristela Gómez, Gilberto Hernández, Yamilé Scheker, Pachy Méndez, Miguel Bucarelli, Alejandro Moss, Maggy Liranzo y Vadir González
Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes
Domingo 9 de diciembre 8:30 p.m.
Lunes 10 de diciembre 7:00 p.m.

Volver a Madryn
Cuenco Teatro
ARGENTINA
● En el invierno, un pueblo de la costa donde nunca pasa nada es escenario de un hecho extraordinario: un golpe de suerte, tal vez el único destinado a ese lugar. Tres personajes parecen señalados para evocar, jugar, reconstruir una y otra vez ese suceso que representa un cambio en sus vidas y las de otros. Sus historias se entrecruzan con las de otros personajes, aunque son ellos, sus voces, la única fuente con que cuenta el espectador para conocer los sucesos en torno a los cuales gira ahora la vida de esos tres que emprenden un retorno sin alternativa a Madryn.
● Dirección: Rodrigo Cuesta
● Dramaturgia: Rodrigo Cuesta
● Actuación: Ale Orlando, Hernán Sevilla e Ignacio Tamagno
Sala José de Jesús Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito
Lunes 10 de diciembre 7:00 p.m.
Martes 11 de diciembre 8:30 p.m.

Entre alambradas
Teatro Rodante Dominicano
REPÚBLICA DOMINICANA
●Danny le ha conseguido a Canela un sargento americano como cliente nocturno. Sin embargo, el sargento ha puesto como condición ser recibido en un lugar privado por lo que Canela se ve obligada a recibirlo en su casa. Las vecinas al verlo reaccionan pidiendo al dueño del caserío que los expulse del lugar, desencadenando así una serie de acontecimientos que cambiará para siempre las vidas de estos personajes.
● Dirección: Carlota Carretero
● Dramaturgia: Manuel Rueda
● Actuación: Indiana Brito, Diógenes Medina, Johanna González, Ramón Candelario y Cindy Galán
Sala Monina Solá, Centro Cultural Narciso González
Lunes 10 de diciembre 7:00 p.m.
Martes 11 de diciembre 7:00 p.m.

Esperando a Godot
Exprésate Dominicano
REPÚBLICA DOMINICANA
●Vladimir y Estragón, compañeros de vida, esperan al lado de un árbol, como cada día, al Sr. Godot. La espera se hace eterna, absurda y casi insoportable. Intermitentes aparecen Pozzo y Lucky, amo y esclavo a su vez. El tiempo parece haberse detenido y nuestros protagonistas inician una serie diálogos, juegos y enfrentamientos mientras esperan a Godot.
● Dirección: Manuel Chapuseaux
● Dramaturgia: Samuel Beckett
● Actuación: Pepe Sierra, Patricio León, Omar Ramírez, Noel Ventura y Josué Hirujo
Sala Cristóbal de Llerena, Casa de Teatro
Lunes 10 de diciembre 8:30 p.m.
Martes 11 de diciembre 7:00 p.m.

Juicio a una zorra
Juancito Rodríguez
REPÚBLICA DOMINICANA
●Unipersonal que trata la vida de una de las mujeres más codiciadas de la historia, y a la vez controversial: Helena de Troya. Acusada injustamente de ser la causa de la Guerra de Troya, ella aprovecha para poner al descubierto los intereses mercuriales y valores patriarcales que han dañado a la mujer por tantos siglos.
● Dirección: Richarson Díaz
● Dramaturgia: Miguel del Arco
● Actuación: Elvira Taveras
Sala Laura Bertrán, Centro Cultural Babeque
Lunes 10 de diciembre 8:30 p.m.
Martes 11 de diciembre 7:00 p.m.

Testimonio del más acá.com
Movimiento Saturado
REPÚBLICA DOMINICANA
● Un joven latinoamericano de 30 años decide ser el “youtuber más youtuber de YouTube”, para difundir los ideales revolucionarios de su fallecido padre, pero las circunstancias le dificultan lograr su objetivo. Es una crítica a las formas de alienación del sujeto por parte de las redes sociales, y un reflejo de la tensión inherente a las luchas geopolíticas revolucionarias y el conflicto entre el discurso y la praxis.
● Dirección: Rafael Morla
● Dramaturgia: Rafael Morla
● Actuación: Rafael Morla
Sala La Dramática, Palacio de Bellas Artes
Martes 11 de diciembre 8:30 p.m.
Miércoles 12 de diciembre 7:00 p.m.

La vida es sueño
Teatro Guloya
REPÚBLICA DOMINICANA
● Basilio, rey de Polonia, tiene encerrado en una torre de su castillo a su hijo Segismundo. Basado en un sueño y en un horóscopo, cree saber el mal destino al que está condenado por el nacimiento de Segismundo; por ello le niega la libertad y lo encierra. Sin embargo, no puede evitar que el pueblo lo sepa, y es el pueblo quien libera a Segismundo, produciéndose así un enfrentamiento con el monarca, quien sale derrotado. Finalmente, Segismundo en un alarde de humanidad lo perdona.
● Dirección: Claudio Rivera
● Dramaturgia: Pedro Calderón de la Barca
● Actuación: Víctor Contreras, Jabnel Calizán, Yerlim Guzmán, Luis del Valle, Noel Ventura, Viena González y Claudio Rivera
Sala Otto Coro, Teatro Guloya
Miércoles 12 de diciembre 7:00 p.m.
Jueves 13 de diciembre 8:30 p.m.


Banco de parque
Teatro Mandrágora
REPÚBLICA DOMINICANA
● Un hombre y una mujer se reencuentran en el recodo de un parque al que han llegado en busca de compañía. Allí, teniendo como testigo sólo a un banco de parque sobre un suelo cubierto de hojarasca en un anticipado otoño, se reinicia el drama sentimental de esta pareja, ávida de ternura, compañía y comprensión.
● Dirección: María Castillo
● Dramaturgia: Alexander Gelman
● Actuación: María Castillo y Manuel Chapuseaux
Sala José de Jesús Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito
Miércoles 12 de diciembre 8:30 p.m.
Jueves 13 de diciembre 7:00 p.m.
Hominum, perdón por ser
Teatro Azul
COLOMBIA
● En la obra el video se fragmenta y se compone, creando una relación de simbiosis con las actrices en escena, transitando por la memoria, la confrontación y la consciencia, hasta llegar al perdón, que se presenta encarnado en tres historias de mujeres reales de diferentes momentos históricos, cuyos testimonios de vida y sus procesos de perdón demuestran que la realidad supera la ficción.
● Dirección: Leonardo Echeverri Botina
● Dramaturgia: Leonardo Echeverri Botina
● Actuación: Ximena Escobar Mejía, María Cristina Restrepo Sierra y Claudia Milena Restrepo Sierra
Sala Monina Solá, Centro Cultural Narciso González
Jueves 13 de diciembre 7:00 p.m.
Viernes 14 de diciembre 7:00 p.m.

Tríptico
Maricarmen Rodríguez
REPÚBLICA DOMINICANA
● Es una propuesta que reúnes tres piezas breves, unipersonales de teatro y danza, donde se funden para mostrar las contradicciones y batallas del ser humano a través de la palabra y el cuerpo en movimiento. En Al filo del desagüe cobran vida en escena la espera, el absurdo, la incertidumbre, la intimidad invadida y la monotonía al interior de una vida de “resignación cotidiana”. En Museum lo emocional y las preferencias frente a las doctrinas religiosas surcan profundos pozos donde el mismo hombre no se encuentra y lo hace tomar decisiones drásticas, despreciando su propia historia. Y en Cuenta, Yova, cuenta una mujer que no distingue la vigilancia del sueño, cuenta escalones, ovejas, ratones para tratar de despertar de la pesadilla en la que está atrapado su cuerpo y recurre a la imaginación y al recuerdo para resistir.
● Dirección: Maricarmen Rodríguez, Javich Peralta e Ingrid Luciano
● Dramaturgia: Maricarmen Rodríguez, Javich Peralta e Ingrid Luciano
● Actuación: Maricarmen Rodríguez, Javich Peralta e Ingrid Luciano
Sala Julio A. Hernández, Gran Teatro del Cibao (Santiago)
Jueves 13 de diciembre 7:00 p.m.
Sala Otto Coro, Teatro Guloya
Domingo 16 de diciembre 6:00 p.m.

Runrún
Teatro Utopía
REPÚBLICA DOMINICANA
● Creación colectiva elaborada bajo el género de la Máscara Expresiva, conformada por varias historias, postales de nuestro día a día, llevadas al escenario con un punto de vista crítico social, lúdico y con un alto contenido de humor. En Runrún nos veremos transportados al silencio que habla, pues la palabra verbal está ausente dando paso al gesto y al movimiento que se trasladan al espectador, quien completa la historia.
● Dirección: Miguel Espinoza
● Dramaturgia: Colectiva
● Actuación: Astrid Gómez, Nairelis Ureña, Raquel Rodríguez, Renso Mora y Víctor A. Estrella
Auditorio, Centro Cultural Mauricio Báez
Viernes 14 de diciembre 7:00 p.m.
Plaza María de Toledo, Ciudad Colonial, Tarima Santo Domingo de Fiesta
Sábado 15 de diciembre 7:00 p.m.
PÚBLICO FAMILIAR

AVISO:
Debido a que la actriz sufrió un percance de salud, no podrá presentarse CORAJE II en el FITE 2018. Las boletas, para cambio o devolución, deben ser presentadas en la boletería donde fueron adquiridas. Pedimos disculpas por los inconvenientes.
Coraje II
Producciones Teresa, no Inc.
PUERTO RICO
●Pieza que explora el tema de la violencia urbana en un país sin una guerra declarada, pero cuyos ciudadanos viven sumergidos en la paranoia que genera la industria de la seguridad. Esta industria, que a su vez produce la cultura de la seguridad, apenas encubre la memoria reprimida de un país militarizado, involucrado en múltiples guerras, a expensas de un mercado armamentista. La obra proyecta esa mirada a nuestra violencia en ese contexto global.
● Dirección: Miguel Rubio
● Dramaturgias: Teresa Hernández
● Actuación: Teresa Hernández
Sala La Dramática, Palacio de Bellas Artes
Viernes 14 de diciembre 8:30 p.m.
Sábado 15 de diciembre 7:00 p.m.

Un pedazo de muñeca de Lilli Jolie
Compañía SangFauve
REPÚBLICA DOMINICANA
● Tres obreras trabajan en una fábrica de muñecas, en el departamento de recolección y conteo de cabellos. Ellas deben recoger y contar los cabellos uno por uno, para después introducirlos en una máquina que los insertará en la cabeza de la muñeca seleccionada. Pero la niña Lillie Jolie es nueva en la fábrica; nadie le ha dicho el funcionamiento de las maquinarias.
● Dirección: Licelotte Nín
● Dramaturgia: Licelotte Nín
● Actuación: Cindy Galán, Johanna González, Indiana Brito, Karina Valdez, Juan Manuel Gautier
● Escenografía: Juan Manuel Gautier y Carlos Ortega
Sala José de Jesús Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito
Sábado 15 de diciembre 7:00 p.m.
Domingo 16 de diciembre 8:30 p.m.

Defilló
Compañía Nacional de Danza Contemporánea
REPÚBLICA DOMINICANA
● Espectáculo inspirado en la obra del pintor dominicano Fernando Peña Defilló. Navega por los múltiples mundos de este gran pintor, desde la profunda interioridad de los personajes hasta la dimensión del espacio místico y ontológico; de la naranja en la mesa matinal a la evolución del mundo vista como interconexión.
● Dirección y coreografía: Marianela Boán
● Dramaturgia: Marianela Boán
● Actuación: Daymé del Toro, Patricia Ortega, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Hendel Herrera y Jonás Alberto Padilla
Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Sábado 15 de diciembre 8:30 p.m.
Domingo 16 de diciembre 7:00 p.m. *CLAUSURA*
PROGRAMA
ESCUELA NACIONAL DE ARTE DRÁMATICO
Jolgorio
ENAD / REPÚBLICA DOMINICANA
Es una expresión de la cotidianidad dominicana que representa y manifiesta el espíritu bullanguero y el desparpajo de una sociedad enajenada y alienada por el gozo y el bochinche de su propio drama de miseria y abandono. Guelo, Tinita, Juliana, Manuela y una serie de personajes del callejón testimonian su cotidianidad desesperante y dolorosa, embriagados a la suerte de protestar, denunciar y reinventar su esperanza entre lo trágico y lo festivo.
·Profesores encargados: Miguel Ramírez y Arturo López
Dramaturgia: Versión libre de Cuentos del callejón de la Yaya de Jaime Lucero
Elenco: Rhaidirys Deschamps, Anderson Mojica, Cindy Guerrero, Iara Faña, Freissy Gutiérrez, Nicole O’Neal, Erick Flores, Nelson Ozuna, Osvaldo Rodríguez y Carina Devers
Sala Experimental Haffe Serulle, Escuela Nacional de Arte Dramático
Lunes 10 de diciembre 5:30 p.m.
Martes 11 de diciembre 5:30 p.m.
Donde el viento hace buñuelos
ENAD / REPÚBLICA DOMINICANA
Dos amigas de antaño demuestran que ni el tiempo ni la distancia son capaces de destruir su amistad. Entre recuerdos, exilio e impotencia, yace una verdad oculta, que les hace despertar del pasado y asumir su destino.
· Profesor encargado: Fausto Grullón
· Dramaturgia: Arístides Vargas
· Elenco: Yaneiri Contrera, Darian Paola Gómez, Laurent Rojas, Yamilka Estandre y Glenis Valoy
Sala Experimental Haffe Serulle, Escuela Nacional de Arte Dramático
Miércoles 12 de diciembre 5:30 p.m.
Jueves 13 de diciembre 5:30 p.m.
La cantante calva
ENAD / REPÚBLICA DOMINICANA
Los Smith invitan a los Martin a su lujosa y particular casa en los suburbios de Londres con el fin de compartir una tranquila y elegante cena con sus viejos amigos, pero una impactante sorpresa cambiará sus planes e incluso sus vidas.
· Profesor encargado: Claudio Rivera
· Dramaturgia: Eugene Ionesco
· Elenco: Lucero Gil, Sebastián Antuna, Laurent Rojas, Cristhian Suazo, Sara Placencia y Luinis Olaverria
· Musicalización: Glenis Valoy
Sala Experimental Haffe Serulle, Escuela Nacional de Arte Dramático
Viernes 14 de diciembre 5:30 p.m.
Sábado 15 de diciembre 5:30 p.m.
